22 mayo 2025

Comisión de Relaciones Laborales e importantes asuntos pendientes de los que no se sabe nada

Comisión de Relaciones Laborales e importantes asuntos pendientes de los que no se sabe nada (y debería saberse): paga Cajastur y aplicación retribución mínima garantizada

La dirección ha convocado para este viernes, en Málaga, reunión de la Comisión de Relaciones Laborales con el siguiente orden del día:

1º.- Lectura y aprobación, si procede, de la reunión de 04/12/2024 y 03-04/03/2025.

2º.- Comisiones de Control Planes de Pensiones

3º.- Incentivo Plurianual 2022-2024

4º.- Asuntos varios

Obviamente, la dirección plantea un orden del día con los asuntos que más le interesan, dejando para el punto de varios la posibilidad de que introduzcamos los temas que, a nuestro entender, interesan a los compañeros que representamos.

Y en cuanto a esos puntos y por aquello de que la experiencia, dura y amarga, nos enseña que tirar contra todo es como tirar contra nada y que hay que centrar el disparo (lo de acertar el blanco, ya para nota), vamos a intervenir recordando que, casi tres meses atrás, la dirección anunció el desarrollo de una serie de medias unilaterales que incluían el establecimiento escalonado de una retribución mínima garantizada que, como dijimos en su momento, supondría un importante paso adelante hacia la homologación salarial (que sigue pendiente).

Como también dijimos, las medidas unilaterales anunciadas por la dirección suponen que, por primera vez en demasiados años, se toman medidas efectivas que comienzan a revertir los recortes salariales implantados por los Golfos Apandadores que saquearon Cajastur con el apoyo de sus mariachis sindicales.

Lamentablemente, el hecho de que la dirección no abonara en estos meses el complemento anunciado, para que podamos analizar en la practica lo que parece positivo en la teoría, y que ni tan siquiera volviera a hacer alusión a él ni haya informado de cuándo y cómo se va a abonar, ha conseguido que, en una plantilla acostumbrada durante años a las mentiras y a los incumplimientos, exista un justificado ambiente de desconfianza acerca del significado real de esta medida.

Esperamos, no porque lo diga la CSI, sino porque es de sentido común, que la empresa abone ya dicho complemento y explique de forma amplia todas sus características.

Así lo vamos a expresar en la reunión de la Comisión de Relaciones Laborales.

También vamos a pedir explicaciones acerca del hecho de que no se haya abonado aún la paga estatutaria que debemos percibir quienes procedemos de Cajastur ni tampoco se haya anunciado cuándo va a ser abonada.

Igualmente, vamos a informar acerca de los problemas que nos está causando en las oficinas de Asturias el cambio de proveedor del acceso a la red y la descoordinación absoluta entre la entidad y las empresas externas que realizan esas labores. Es necesario el establecimiento de un protocolo de actuación para el caso de los cortes de servicio que, contando con los compañeros de las oficinas afectadas, nos permita minimizar las consecuencias negativas de estas situaciones.

Hay otros asuntos importantes, como la masiva asignación como Gestores de Clientes de cientos de compañeros y la falta de información sobre las bajas voluntarias que, aunque no figuran en el orden del día, serán tratadas sin duda en ese batiburrillo de Asuntos Varios que, paradójicamente (o no tanto), va a ser el mas extenso y el de mayor interés para los trabajadores.

Seguiremos informando

22 de mayo de 2025



01 mayo 2025

Abandono post apagón: el caso de la Oficina de El Entrego

 

Abandono post apagón: el caso de la Oficina de El Entrego

El apagón eléctrico generó una serie de problemas en las oficinas que, mal que bien, vamos solucionando una vez que al día siguiente se recuperaron la energía eléctrica y las comunicaciones, imprescindibles para el funcionamiento normal y el trabajo diario.

Es obvio que tanto el apagón como los problemas posteriores no son en absoluto achacables a la dirección de Unicaja, pero donde si tienen una responsabilidad directa es en las decisiones (o la falta de ellas, como en el caso que nos ocupa) derivadas de los problemas graves generados por esta situación.

La oficina de El Entrego, una de las más importantes de Asturias, enclavada en el corazón de la cuenca minera de el Nalón, no ha recuperado las comunicaciones desde la fecha del apagón, encontrándose absolutamente inoperativa hasta el momento.

Como es normal, el cabreo entre los clientes es como para escribir tangos y la situación de los compañeros que trabajan en la oficina es desesperante, sabiendo lo que esto supone y lo que va a suponer en un futuro próximo

Lo lógico sería que, una vez constatado que, al contrario que en el resto de las oficinas, en El Entrego no se recuperaba el servicio a pesar de las reclamaciones a Telecable, la dirección comercial de Unicaja, al nivel que sea necesario (Zona, Territorial, Dirección General) para esta toma de decisiones, en coordinación con Recursos Humanos, hubiera tomado una serie de medidas de manera urgente y expeditiva, que transmitiera a nuestros compañeros y a nuestros clientes la sensación de que no se les ignora, Esas iniciativas, podrían, entre otras, ser las siguientes:

Informar de manera oficial, mediante carteles en la oficina y publicidad en los medios de comunicación de la comarca, de la situación generada, explicando a qué se debe y pidiendo disculpas por las molestias causadas.

Anunciar que se va a reforzar la plantilla de las oficinas cercanas (y, ya para nota, que sea verdad, mediante la redistribución de los compañeros de El Entrego mientras no se resuelva el problema) para afrontar el incremento del trabajo generado por la situación.

Anunciar igualmente que en dichas oficinas y, como mínimo hasta que se resuelva este problema, se deroga esa estúpida medida de cerrar el servicio de caja a las 11,30.

Medidas sencillas y de muy bajo coste que podrían ayudar a paliar los problemas que ya tenemos y los que vamos a tener en el futuro y que, sobre todo, que sufren y van a sufrir los compañeros afectados por este asunto.

Para nuestro relativo asombro, ni carteles ni información oficial, ni refuerzo de la plantilla, ni ampliación de horarios de atención en caja, ni nada de nada.

Al contrario, son los compañeros los que han tenido que elaborar a mano un cartel para informar a los clientes.

Para más inri, lejos de reforzar la plantilla, mañana viernes un compañero de una oficina cercana pequeña e infradotada que recibe mucho del trabajo que se hace habitualmente en El Entrego va a tener que desplazarse a otra oficina distante para cubrir vacaciones.

Y de lo de ampliar el horario de caja, ni hablar.

Eso sí, las pantallas de los cajeros muestran la información genérica de fuera de servicio también en inglés, cosa que tanto en el Entrego como en el resto de Asturias es muy de agradecer, por ser el idioma que utilizamos en el día a día los asturianos.

El liderazgo no se demuestra aplicando el reglamento mecánicamente y presionando para que se cumplan sí o sí exigencias inalcanzables que no distinguen las peculiaridades de cada territorio o de cada localidad.

Para eso vale cualquiera.

El liderazgo se demuestra cuando hay problemas y hay que tomar decisiones urgentes.

Justo lo que no se está haciendo ahora respecto a la situación de la oficina de El Entrego.

Y, ya para nota, el liderazgo se demuestra poniendo el cuerpo, personándose desde el primer momento en el lugar de los hechos y anunciando medidas como esas en vivo y en directo.

Esperamos que, si mañana viernes no está operativa la Oficina de El Entrego, se tomen de inmediato medidas como éstas o similares, no porque lo diga la CSI, sino porque son de sentido común.

Y que sirva de experiencia para situaciones similares.

A ver.

01 de mayo de 2025

P.D.: con motivo del apagón y para nuestra (muy relativa) sorpresa, hemos visto en la prensa a quien liquidó y hundió la Caja de Ahorros de Asturias posando de Prócer de la Patria Eléctrica ya que, al parecer, goza de una nueva canonjía (trabajar es otra cosa: lo que hacemos nosotros, por ejemplo) en ese turbio mundo de las puertas giratorias de las eléctricas, donde se lo sigue llevando calentito sin ningún decoro.

Como a muchos compañeros y gente del común que no se tragó la obscena campaña de autobombo en los medios financiada con nuestro dinero, la reflexión fue obvia: con personajes como estos dirigiendo las empresas eléctricas, pocos apagones tenemos.




24 abril 2025

En Asturias, continúan las presiones desmedidas

En Asturias, continúan las presiones desmedidas

En las oficinas de Asturias, acumulamos años de problemas de salud fruto de situaciones derivadas de asuntos como los ERES, la pandemia y la unificación informática.

Es público y notorio que en los servicios de salud mental del Principado ya se había establecido un perfil de trabajador de banca, con ansiedad y/o depresión al que se le preguntaba, una vez acreditados los síntomas de estas situaciones: ¿Trabaja en Liberbank?

Hoy en día, al grave problema de la falta de personal, que deriva en una sobrecarga de trabajo desbordante y una tensión insufrible, se suma para nuestro relativo asombro (ya las hemos visto de todos los colores) el estilo de dirección, por llamarlo de alguna forma, practicado por algunas jefaturas de zona basado en la presión permanente, los Teams repetitivos, los mensajes insistentes (fuera del horario legal, en ocasiones) y las ocurrencias sin ton ni son (“hay que salir un mínimo de tres horas a visitar clientes” aunque se deje abandonada la oficina).

Un modelo de dirección muy inmaduro y muy poco profesional, que olvida que se está tratando con compañeros y compañeras que llevan años trabajando en situaciones muy duras de falta de medios y de abandono a todos los niveles y a los que no se puede tratar como mulos de carga.

A la luz de estas actuaciones por parte de alguna dirección de zona que no respeta derechos tan necesarios como la conciliación de la vida laboral y personal y que lo único que está consiguiendo es que quienes aguantaron a pie del cañón ERES, pandemia y unificación informática no puedan soportar más esta situación, cabe preguntarse si para acceder a un puesto de ese nivel no se exige una formación específica o, ya para nota, si la empresa no hace un seguimiento de las iniciativas de estos jefes (y jefas) de zona y de las negativas consecuencias de esos estilos de dirección.

Trabajar en una oficina en Asturias no puede suponer un permanente desgaste psíquico derivado de las ocurrencias de quienes confunden su puesto directivo con una patente de corso para hacer y decir lo que quieran sin el respeto debido a quienes, no en los despachos alejados de los clientes, sino en la vida real, tienen que pelear un día a día cada día más exigente.

Esperamos que quienes pueden verse reflejados (o reflejadas) en esta circular y sus superiores jerárquicos no ignoren una situación que debe ser corregida de inmediato, por la cuenta que nos trae a todos.

24 de Abril de 2025

Próxima circular

Fundación Bancaria Cajastur: los topos de Menéndez boicoteando a Unicaja en Asturias

 

21 abril 2025

Paga de beneficios y aplicación del Salario Mínimo Garantizado

 

Paga de beneficios y aplicación del salario mínimo garantizado

Como es sabido (y, si hace falta, aquí estamos para recordarlo) los trabajadores procedentes de Cajastur y Liberbank somos el único colectivo de Unicaja que no tiene garantizadas las pagas de beneficios y las pagas estatutarias del Convenio Colectivo.

Esas pagas míticas, que sabemos que existen pero hace años que no vemos.

¿Casualidad o causalidad?

Lo segundo, obviamente. Son los podridos frutos de la gestión de los Golfos Apandadores que Liquidaron Cajastur y se lo Llevaron Calentito, con la complicidad de sus Mariachis Sindicales (entre ellos, esos sindicatos que ahora disparan contra todo y no explican porque estaban tan callados en la época de los Horribles Gañanes)

Este año, teniendo en cuenta los beneficios conseguidos en el ejercicio anterior, nos corresponde el cobro de una paga que, una vez celebrada la Junta de Accionistas, la empresa debería abonar a la mayor brevedad posible.

Teniendo en cuenta que esos extraordinarios resultados van a permitir que Unicaja reparta dividendos por importe de 344 millones de euros entre sus accionistas, es justo que esa paga de beneficios sea íntegramente percibida por todos los compañeros que tienen derecho a ella sin que sea absorbida total o parcialmente por el CNNC.

Y en todo caso, la dirección debería informar ya de cuándo va a proceder a su abono.

En cuanto a la aplicación de las medidas unilaterales y, sobre todo, en lo referido al establecimiento de una retribución mínima fija anual garantizada contenida en dichas medidas, es necesario que se aplique cuanto antes para que, entre otras cosas, los compañeros afectados puedan comprobar su efecto real y comparar sus efectos con el proyecto de Homologación Salarial de 2023 que, como es sabido, acabó convirtiéndose en el Acuerdo de Discriminación Salarial que no arregló nada de lo que había que arreglar (más bien al contrario).

Como en el caso del abono de la paga referida a los beneficios, la dirección debe despejar las dudas acerca de la fecha real de aplicación de estas medidas.

No porque lo diga la CSI.

Nunca nos hemos abonado a esa tontuna sindical de pretender que las cosas se consiguen sólo porque nosotros las digamos. Eso se lo dejamos a estos sindicatos que continuamente se ponen medallas por lo que hacen, por lo que dicen que hacen o por lo que dicen que van a hacer y luego no hacen pero hacen como que hicieron.

La dirección debe informar de ambas cosas porque es de sentido común y porque es su obligación.

Ni más ni menos.

Seguiremos informando.

21 de abril de 2025

Próxima circular: Presiones Desmedidas en Asturias